¿Cómo sucedio el Posclásico toltecas y mexicas?

¿Qué hicieron los mexicas en el Posclásico?

EL PERIODO POSCLÁSICO TARDÍO (1325 – 1521) Cuando los mexicas se establecieron en la región de los valles, en Tenochtitlan, esta zona pertenecía a los tepanecas. Por lo anterior, los mexicas se vieron obligados no sólo a pagar tributos a Azcapotzalco sino a participar también en muchas empresas bélicas.

¿Que sucedió en el periodo Posclásico?

El final del Posclásico ocurrió con la llegada de los españoles hacia la segunda década del siglo XVI. A partir de entonces ocurrió un proceso de transculturación que remodeló las culturas indígenas y sentó las bases de las culturas mestizas de México y Centroamérica.

¿Cuáles fueron las características más importantes del periodo Posclásico?

La principal característica del Posclásico fue el militarismo. En este periodo hubo gran movilidad de población del Norte, inestabilidad política, difusión de elementos culturales y procesos de expansión de poder. El Centro de México es el escenario principal de este periodo.

¿Cuáles son las etapas del periodo Posclásico?

El período Posclásico se caracterizó por dos etapas principales:

  • Posclásico temprano (900 – 1200 d. C.). Se destacó por la decadencia de las ciudades que habían alcanzado su esplendor durante el período Clásico, en especial, de la civilización maya y sus alianzas. …
  • Posclásico tardío (1200 – 1521 d. C.).

¿Qué hicieron los mexicas?

Los mexicas fueron el último pueblo mesoamericano que formó una rica y compleja tradición religiosa, política, cosmológica, astronómica, filosófica y artística aprendida y desarrollada por los pueblos de Mesoamérica a lo largo de muchos siglos.

¿Cuáles fueron las aportaciones de la cultura mexica?

¿Cuál es el legado de la cultura mexica? Las aportaciones más importantes

  • Sistema de numeración. …
  • Calendario solar. …
  • Plantas medicinales. …
  • Cacao. …
  • Tinte de color rojo. …
  • Educación universal y obligatoria.

8 feb 2021

¿Qué es el período Posclásico?

adj. De época posterior a la clásica . Cerámica , literatura posclásica .

¿Qué pasó en el período Posclásico de los mayas?

Durante el período Posclásico surgió Chichén Itzá en el norte, y se produjo la expansión del reino quiché en el altiplano de Guatemala. En el siglo xvi el Imperio español conquistó la región mesoamericana, y tras una larga serie de campañas militares la última ciudad maya cayó en 1697.

¿Cuáles fueron las características más importantes del periodo Preclasico?

Los rasgos más distintivos de este periodo son un notable crecimiento poblacional y el surgimiento de asentamientos de gran tamaño, muchos de ellos con construcciones monumentales, alrededor de los cuales se conforman sistemas regionales que les aseguraban el mantenimiento de sus crecientes poblaciones.

¿Cuáles son las principales características del periodo clasico?

El período Clásico de Mesoamérica se caracterizó por:

  • Las técnicas agrícolas sofisticadas. …
  • El urbanismo organizado. …
  • El sistema de escritura. …
  • La escasez de evidencias escritas. …
  • Los monumentos colosales. …
  • El poder de los sacerdotes. …
  • La construcción de centros ceremoniales.

¿Qué es la etapa Preclasica?

Con este nombre se conoce al periodo en el que se consolidan varios de los rasgos que serían característicos de las culturas mesoamericanas hasta la conquista española.

¿Qué es el periodo PreClásico?

periodo preclasico. En este periodo fue fenómeno común en todael área mesoamericana la unión de grupos de aldeas bajo el control de una de ellas convertida en centro ceremonial. Las formas del acceso a la tierra y del trabajo deben haber seguido en lo fundamental comoen el periodo anterior.

¿Qué fundaron los mexicas?

Así fundaron la gran Tenochtitlan, en el lago de Texcoco, guiados por su dios Huitzilopochtli. Los mexicas habían salido de una isla llamada Aztlán, por cuyo nombre también son conocidos como aztecas, situada probablemente en algún lugar remoto al norte de Tenochtitlan.

¿Cuáles fueron las primeras conquistas de los mexicas?

Los mexicas conquistaron el centro de México, Veracruz, la costa de Guerrero, parte de Oaxaca y dominaron el territorio de Soconusco, en los límites con Guatemala. Sólo unos cuantos pueblos lograron resistir el empuje mexica. Los purépechas, los yopes, los tlaxcaltecas y algunos señoríos mixtecas.

¿Cuáles fueron las aportaciones más importantes de la cultura maya?

Más allá de esto, los mayas hicieron aportes muy significativos a la arquitectura, la matemática, la topografía, el arte textil, la cocina, que se han proyectado a través de los siglos hasta la actual cultura mesoamericana, que abarca parte de México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador.

¿Cuáles son los inventos de los mexicas?

Contribuciones y logros. Los mexicas desarrollaron su propio calendario, el cual consistía de 18 meses de 20 días cada uno. Asimismo construyeron grandes ciudades y enormes pirámides y templos. En el cultivo, desarrollaron un sistema de chinampas, basado en el cultivo en lechos poco profundos de los lagos.

¿Cuál es el periodo Preclásico?

Los rasgos más distintivos de este periodo son un notable crecimiento poblacional y el surgimiento de asentamientos de gran tamaño, muchos de ellos con construcciones monumentales, alrededor de los cuales se conforman sistemas regionales que les aseguraban el mantenimiento de sus crecientes poblaciones.

¿Qué es el periodo Preclásico?

periodo preclasico. En este periodo fue fenómeno común en todael área mesoamericana la unión de grupos de aldeas bajo el control de una de ellas convertida en centro ceremonial. Las formas del acceso a la tierra y del trabajo deben haber seguido en lo fundamental comoen el periodo anterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *