¿Cuál es la importancia de la salud reproductiva?

¿Qué es la salud reproductiva?

Una buena salud sexual y reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo.

¿Cómo podemos tener una buena salud reproductiva?

Diez hábitos para mejorar tu salud sexual

  1. 1) Hacer ejercicio con regularidad. …
  2. 2) Dejar el tabaco. …
  3. 3) Tener una dieta equilibrada. …
  4. 4) No realizar prácticas de riesgo. …
  5. 5) Usar anticonceptivos. …
  6. 6) Practicar técnicas de autocontrol emocional. …
  7. 7) Evitar relaciones tóxicas. …
  8. 8) Mejorar la información sexual.

¿Qué es la salud reproductiva para niños?

Salud reproductiva existe cuando las personas son capaces de tener una vida sexual responsable, satisfactoria y segura, y cuando tienen la capacidad de reproducirse y la libertad de decidir si, cuándo y con qué frecuencia hacerlo.

¿Qué es la salud reproductiva del adolescente?

La salud sexual y reproductiva en la adolescencia es un componente de gran trascendencia en la vida de las personas, pues las primeras experiencias sexuales en la mayoría de los casos han acontecido, sin información y orientación, dando como resultado embarazos no planeados e infecciones de transmisión sexual …

¿Qué es salud reproductiva ejemplos?

Los cinco aspectos fundamentales de la salud reproductiva y sexual son: 1) mejorar la atención prenatal, perinatal, posparto y neonatal; 2) ofrecer servicios de planificación familiar de alta calidad, incluidos servicios de atención a personas con problemas de infertilidad; 3) eliminar los abortos peli grosos; 4) …

¿Cómo propiciar la salud reproductiva en la adolescencia?

Servicios amigables para jóvenes Una gama de métodos anticonceptivos seguros y asequibles; Asesoramiento emocional. Atención obstétrica y prenatal de calidad para todas las mujeres embarazadas y niñas; y. La prevención y el tratamiento de las infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH.

¿Cuáles son los principales problemas de salud reproductiva?

Los riesgos o peligros laborales pueden causar ciertos problemas en la salud reproductiva, como por ejemplo:

  • Infertilidad o fertilidad reducida.
  • Disfunción eréctil.
  • Trastornos del ciclo menstrual y de ovulación.
  • Problemas de la salud de la mujer relacionados con el desequilibrio de hormonas sexuales.
  • Aborto espontáneo.

¿Cuáles son los riesgos reproductivos?

Es la posibilidad para mujeres en edad reproductiva de sufrir daños en su salud o en la de su futuro hijo si decide embarazarse.

¿Cuál es un factor de riesgo reproductivo de la mujer?

De acuerdo a la clasificación del riesgo reproductivo, el 68,6% de las mujeres de la muestra fueron identificadas con riesgo medio, el 21,4% en riesgo alto y el 10,0% en riesgo bajo. Los factores de riesgo más frecuentes fueron hipertensión arterial (57,7%), diabetes (54,8%) y sobrepeso (29,8%).

¿Qué es un riesgo obstétrico?

Introducción: Los elevados índices de mortalidad materna que se presentan en los países en desarrollo permite definir la maternidad en riesgo como la posibilidad que tiene una mujer o el producto de sufrir daños, lesión o incluso muerte durante el proceso de gestación, parto y puerperio.

¿Cuáles son los factores de riesgo reproductivo?

el riesgo reproductivo es la probabilidad que tiene una mujer o su producto, de sufrir daño, lesión o muerte durante el proceso de la reproducción. Se aplica a mujeres en edad reproductiva, entre 15 y 49 años.

¿Cuáles son los factores de riesgo en la salud reproductiva?

Los riesgos o peligros laborales pueden causar ciertos problemas en la salud reproductiva, como por ejemplo:

  • Infertilidad o fertilidad reducida.
  • Disfunción eréctil.
  • Trastornos del ciclo menstrual y de ovulación.
  • Problemas de la salud de la mujer relacionados con el desequilibrio de hormonas sexuales.
  • Aborto espontáneo.

¿Cómo se valora el riesgo obstétrico?

Las pruebas básicas de laboratorio del primer control prenatal para la iden- tificación de riesgo obstétrico en todas las gestantes son el hemograma, la hemoclasificación, la serología (VDRL), la glicemia en ayunas, el par- cial de orina, la citología cervical, la prueba para diagnóstico de SIDA y hepatitis B.

¿Cómo se clasifica el riesgo obstétrico?

Control insuficiente de la gestación: < 3 visitas prenatales. Edad extrema ≤ 19 años ó ≥35 años en el primer embarazo. Adolescentes menores de 15 años indiferentes del número de embarazos.

¿Cuál es el factor de riesgo reproductivo en la mujer?

Entre las principales variables relacionadas con el riesgo reproductivo preconcepcional se destacaron las mujeres trabajadoras, añosas, fumadoras, con ingreso percápita bajo, solteras, malnutridas por defecto y nivel escolar primario, también las que tuvieron aborto en el segundo trimestre y nacidos con bajo peso.

¿Qué son los factores de riesgo?

Un Factor de Riesgo es cualquier característica o circunstancia detectable de una persona o grupo de personas que se sabe asociada con la probabilidad de estar especialmente expuesta a desarrollar o padecer un proceso mórbido, sus características se asocian a un cierto tipo de daño a la salud.

¿Qué es la valoración obstétrica?

El examen obstétrico se enfoca en el tamaño uterino, la altura del fondo (en cm por encima de la sínfisis del pubis), la frecuencia cardíaca y la actividad fetal, y la dieta materna, el aumento de peso y el bienestar global.

¿Que se valora en la primera consulta prenatal?

Durante la vigilancia prenatal el médico te solicitará, estudios de laboratorio para identificar anemia, infección urinaria o vaginal, diabetes, hipertensión, entre otras. El médico te revisará para vigilar el crecimiento de tú bebé. Te solicitará, otros estudios, cuando lo requieras, de acuerdo con tu estado de salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *