¿Cuáles son los aportes de Max Weber a la administración?

¿Que pensaba Max Weber de la administración?

Él creía que la burocracia era la forma más eficiente de establecer una compañía. Max Weber creía que la burocracia era mejor que las estructuras tradicionales. En una organización burocrática, todos son tratados igual y la división del trabajo es claramente descrita para cada empleado.

¿Cuáles fueron las principales aportaciones de la administración?

Los 14 pasos de la administración por calidad

  • Establecer el compromiso en la dirección o en la calidad.
  • Formar el equipo para la mejora de la calidad.
  • Capacitar al personal de la calidad.
  • Establecer mediciones de calidad.
  • Evaluar los costos de la calidad.
  • Crear conciencia de la calidad.
  • Tomar acciones correctivas.

¿Que represento Max Weber para la historia de la administración?

Weber concibió la teoría de la burocracia desde una óptica racional, lo que significa que se preocupó fundamentalmente por crear un modelo de organización basado en la racionalidad en donde se cuida la relación entre los medios, los recursos utilizados y los objetivos pretendidos.

¿Cuáles fueron los principales aportes de la revolución industrial a la administración?

La revolución industrial ayuda a que la administración se desarrolle, la forma de producción que se estableció y las necesidades que fue requiriendo la empresa y sus trabajadores, para su mejor planeación, organización, ejecución y control, para llegar a su objetivo de una manera más eficiente fue lo que da inicio a la …

¿Cuál fue el legado de Max Weber?

Entre los aportes particulares de Weber podemos encontrar los relacionados con la religión. De allí una de sus obras más conocidas: “La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo” (publicada en 1905).

¿Cómo influyo la revolución industrial en la administración de los recursos humanos?

La Revolución Industrial La mecanización y la producción en cadena generó insatisfacción entre los trabajadores de las empresas y fábricas. Esto hizo necesarias las primeras medidas para tratar de solucionar problemas asociados a la vivienda, la salud y los horarios del personal.

¿Que surge primero la revolucion industrial o la administración como ciencia justifique?

La administración como disciplina con base científica surge en la segunda etapa de la llamada Revolución Industrial ‐siglo XIX y parte del XX‐ como una respuesta a la necesidad de manejar con criterios técnicos el crecimiento de la producción en masa.

¿Cuál es la teoría de Weber?

La teoría burocrática fue desarrollada por un sociólogo y economista político alemán Max Weber (1864-1920). Según él, la burocracia es la forma más eficiente de organización, y ésta cuenta con una línea bien definida de autoridad. Tiene reglas y reglamentos claros, las cuales son estrictamente seguidas.

¿Qué tipo de sociología propone Weber?

Para Weber la sociología es la ciencia que pretende entender , interpretándola , la acción social para explicarla causalmente en su desarrollo y efectos , entendiendo por acción como una conducta humana en la que el individuo o individuos de la acción la enlacen con un sentido subjetivo .

¿Qué significa la Revolución Industrial en la administración de personal?

Aparecieron las primeras oficinas orientadas a la gestión de empleados, Con el paso del tiempo y progresivamente, estas oficinas empezaron a hacer foco en otros ámbitos, como son las contrataciones y despidos, las fórmulas salariales y el análisis de la productividad y el rendimiento.

¿Cuáles fueron las influencias de la Revolución Industrial?

La Revolución Industrial marca el inicio de un nuevo sistema económico, el capitalismo, el sistema económico por el que se rige el mundo actualmente, y supuso una transformación en la organización de la sociedad, la sociedad de clases, con la aparición de un nuevo grupo social, el proletariado.

¿Cómo surge la administración como ciencia?

El cuerpo sistemático de conocimientos sobre la administración se inicia en plena revolución Industrial, en el siglo XIX, cuando surgieron las grandes empresas que requerían de nuevas formas de organización y practicas administrativas. La empresa industrial a gran escala era algo nuevo.

¿Cómo influyo la revolución industrial en la evolución de la administración?

La revolución industrial ayuda a que la administración se desarrolle, la forma de producción que se estableció y las necesidades que fue requiriendo la empresa y sus trabajadores, para su mejor planeación, organización, ejecución y control, para llegar a su objetivo de una manera más eficiente fue lo que da inicio a la …

¿Cuáles son los tipos de accion social de Max Weber?

Weber, define la acción social como cualquier tipo de proceder humano que significativamente se orienta por las acciones de otro, las cuales pueden ser presentes o esperadas como futuro (WEBER, 1944 citado por Dep. de Sociología de la Univ. de Barcelona, http://pdf.rincondelvago.com/accionsocial.html ).

¿Cómo se relaciona la revolución industrial con la administración?

La revolución industrial ayuda a que la administración se desarrolle, la forma de producción que se estableció y las necesidades que fue requiriendo la empresa y sus trabajadores, para su mejor planeación, organización, ejecución y control, para llegar a su objetivo de una manera más eficiente fue lo que da inicio a la …

¿Por qué es importante la revolución industrial en la administración?

La Revolución Industrial marca el inicio de un nuevo sistema económico, el capitalismo, el sistema económico por el que se rige el mundo actualmente, y supuso una transformación en la organización de la sociedad, la sociedad de clases, con la aparición de un nuevo grupo social, el proletariado.

¿Cuál fue la influencia de la Revolución Industrial en la administración?

la Revolución Industrial hizo que la administración exista como y llegase a ser considerada una ciencia, , se caracterizo por la mecanización de la industria y la agricultura, la aplicación de la fuerza motriz, el avance de los transportes y comunicaciones y eldesarrollo de las fábricas.

¿Cómo fue la influencia de la Revolución Industrial en estos procesos en la manera que se realizaban las operaciones?

Así es que en la Revolución industrial se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie, ya que se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra cualificada …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *