¿Qué es citología y un ejemplo?

¿Qué es la citología y sus tipos?

La citología es la especialidad de la biología que se dedica al análisis de las células (la unidad fundamental de un ser vivo con capacidad reproductiva independiente). El concepto también se utiliza como sinónimo de citodiagnóstico: el proceso de diagnóstico que se realiza en base al estudio de células y su resultado.

¿Qué es la citología resumen?

La citología exfoliativa es el estudio de células que se descaman en forma natural y se depositan en la superficie de un tejido; para determinar su estructura normal o para detectar cambios morfológicos anormales que puedan ser reflejo de alteraciones en las células más profundas.

¿Cuál es el objeto de estudio de la citología?

La citología, como su nombre indica, es el estudio de las células, es decir de su morfología, utilizando un microscopio óptico.

¿Qué tipo de prueba es la citología vaginal?

La citología vaginal es la primera prueba de cribado que se realiza para el diagnóstico del cáncer de cuello de útero. Es una prueba que permite detectar las células anómalas o potencialmente anómalas de la vagina y del cérvix o cuello del útero (parte final y estrecha del útero).

¿Cómo nace la citología?

La técnica de la citología de aspiración con aguja fue ensayada por primera vez por Kronig, en 1884, para diagnosticar un cáncer pulmonar9. El temor de diseminar el cáncer mediante la biopsia motivó la introducción de la citología por aspiración de los tumores.

¿Qué estudia la citología y la histología?

CITOLOGÍA: Palabra que viene del griego (“kytos”= célula ). Por tanto la palabra citología significa ciencia que estudia la célula. HISTOLOGÍA: Palabra que viene del griego (“histion”= tejido). Por tanto la palabra histología significa ciencia que estudia los tejidos.

¿Cómo se hace la prueba de la citología?

En la citología se toma una muestra de células del cuello uterino en busca de células anormales que permitan identificar las mujeres (aparentemente sanas), que pudieran padecer lesiones cancerosas del cérvix o cuello uterino. El procedimiento dura sólo cinco minutos y no produce dolor.

¿Quién creó la citología?

Papanicolaou fue un pionero en dilucidar la fisiología y las características citológicas del sistema reproductor femenino. El test de Papanicolau continúa siendo, casi 80 años después, una de las aportaciones decisivas en el terreno de la medicina preventiva del siglo pasado.

¿Quién descubrio la citología?

George Papanicolaou, el hombre que inventó el Pap, «una de las armas más poderosas contra el cáncer» Pie de foto, Papanicolaou desarrolló sus revolucionarias investigaciones junto a su esposa, Andromachi Mavroyenis, en Estados Unidos.

¿Qué estudia la citología PDF?

La citología vaginal consiste en la obtención de células del epitelio que recubre el cuello del útero, y de la vagina para su análisis en el microscopio y su gran utilidad consiste en la identificación precoz de anomalías que podrían progresar a lesiones cancerosas.

¿Cuántos minutos dura la citología?

La citología no duele, es una técnica muy sencilla que dura 5 minutos y que, normalmente, forma parte de la revisión ginecológica. Para llevar a cabo la citología, la paciente se tumba en la camilla, adoptando la llamada posición ginecológica o litotomía.

¿Cuando una mujer debe hacerse la citología?

En cuanto una chica cumpla los 21 años de edad, debe empezar a hacerse esta prueba con regularidad como una forma de controlar la salud de su aparato reproductor. Las mujeres de entre 20 y 30 años que obtengan resultados normales en esta prueba deben seguir haciéndosela cada 3 años.

¿Cuándo nace la citología?

La técnica de la citología de aspiración con aguja fue ensayada por primera vez por Kronig, en 1884, para diagnosticar un cáncer pulmonar9. El temor de diseminar el cáncer mediante la biopsia motivó la introducción de la citología por aspiración de los tumores.

¿Cuándo surge la citología?

En biología, la citología se conoce a su vez con el nombre de biología celular. La célula se define como unidad base de la vida por Robert Remak (1815-1865) en 1830, que definiría el primer postulado de la Teoría celular.

¿Quién es Robert Hooke y que descubrio?

MesarthimRobert Hooke / Descubrimientos

¿Qué es la citología OMS?

La citología cervical (prueba de Papanicolau) se utiliza para la detección precoz del cáncer cervicouterino, y ha permitido permitiendo la reducción del número de muertes resultantes de esta enfermedad.

¿Qué se siente después de la citología?

Cuando el médico comienza a tomar muestras del cuello uterino, es posible que sientas una ligera irritación. Cuando termina la prueba, esta irritación puede prolongarse durante algunas horas. En algunos casos, puede presentarse un poco de sangrado y secreción vaginal.

¿Qué hacer después de la citología?

Lo mejor es que hayan pasado al menos 3 o 4 días desde la última regla, Por la misma razón no conviene hacer lavados internos ni utilizar cremas o desodorantes vaginales que puedan alterar el pH de la zona. Y si has seguido un tratamiento tópico por hongos u otra infección, deberás esperar entre 5 y 7 días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *