¿Qué es el Maximato en México?

¿Qué fue el Maximato y sus características?

El Maximato fue una importante fuerza industrializadora y modernizadora del país. Enfrentó abiertamente los privilegios de la Iglesia Católica y procedió al reparto de tierras, la reforma agraria y la interconexión de los distintos rincones de México a través de la red vial.

¿Cuál era el objetivo del Maximato?

También se estableció el salario mínimo, se reformó la Ley de Patrimonio Ejidal, envió al Congreso de la Unión la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de México, le fue otorgado el control total de cambios al Banco de México por decreto el 2 de mayo de 1933 y fue inaugurado el Palacio de Bellas Artes.

¿Qué causo el Maximato?

Al asesinato de Álvaro Obregón el 17 de julio de 1928 inicia el Maximato con la imposición de Emilio Portes Gil para asumir la presidencia que Obregón ganó en reelección. El Maximato terminaría hacia 1934, cuando el presidente lázaro cárdenas expulsa de México y de la vida política del país a Plutarco Elías Calles.

¿Cuándo inicia el Maximato?

1928Maximato / Fecha de inicio

¿Cuáles son las características del cardenismo?

El cardenismo se caracterizó por ser un gobierno nacionalista y de izquierdas. Creía en un Estado fuerte, capaz de profundizar las reivindicaciones populares que habían motivado la lucha armada durante la época revolucionaria. La economía, en ese sentido, constituía una de sus principales preocupaciones.

¿Cómo se le conoce al Maximato?

Durante el periodo comprendido entre la salida de Calles de la presidencia y el ascenso de Cárdenas tuvieron lugar tres gobiernos, dos de ellos interinos y un tercero producto de una elección.

¿Qué pasó en 1933 en México?

Desaparece el avión Cuatro Vientos sobre México después de viajar sobre el océano Atlántico desde Sevilla, España, hasta Camagüey, Cuba. 26 de septiembre. Un huracán devasta la ciudad de Tampico, Tamaulipas dejando a su paso más de mil muertos.

¿Qué pasó en el año 1934 en México?

Acontecimientos. Se alarga el periodo presidencial a 6 años. 1 de julio: elecciones presidenciales, siendo presidente electo Lázaro Cárdenas. 1 de diciembre: toma de posesión de Lázaro Cárdenas.

¿Cómo era la cultura en el cardenismo?

El mecanismo utilizado en el Cardenismo, retomó la promoción de sentimientos socialistas como la fraternidad, el patriotismo, el amor, el optimismo y la igualdad. mismos que se hicieron presente tanto en la sociedad como en la educación y cultura.

¿Cuál fue la importancia del cardenismo?

En el Cardenismo se impulsó la producción de los pequeños y medianos agricultores, ejidatarios y productores privados, con la intención de mejorar sus condiciones de empleo e ingreso y satisfacer sus propias necesidades alimenticias, abastecer el mercado interno y, en lo posible, las demandas de exportación.

¿Qué pasó en el año 1933?

30 ENERO 1933, Adolfo Hitler, líder del partido Nacional Socialista (NAZI), fue nombrado Canciller por el presidente Paul von Hindenburg. Anuló a los partidos de oposición, formó su propia policía (SA, GESTAPO, SS, SD) y ante el silencio de Europa, Hitler empezó su política de expansión.

¿Qué pasó en el año de 1933?

El 30 de enero de 1933, el presidente Paul von Hindenburg nombró a Adolf Hitler canciller de Alemania. Diez años atrás, Hitler había intentado acceder al gobierno a través de un golpe de Estado. Sin embargo, el golpe fracasó y Hitler fue enviado a prisión.

¿Qué pasó en el año 1934?

Acontecimientos. Paulo Fabio Pérsico y Lucio Vitelio ejercen el consulado. Construcción de un acueducto romano que empieza en Nîmes y recorre 269 millas. Nevio Sutorio Macro se dice que gana el favor en el imperio prostituyendo a su esposa Eunio a con Calígula.

¿Qué pasó en el mundo en el año 1934?

Enero. 1 de enero: en Alemania entra en vigor el decreto-ley para «la mejora de la raza», que legaliza los métodos conocidos como eugenesia. 3 de enero: en Osek (Bohemia del Norte) sucede una catástrofe minera, en la que mueren 126 mineros.

¿Cuáles fueron los aspectos culturales de Lázaro Cárdenas?

En el periodo de Lázaro Cárdenas nacieron instituciones como la editorial Fondo de Cultura Económica y la Casa de España en México, que se convirtió en El Colegio de México; se apoyó el trabajo internacional del crítico de arte Justino Fernández y del museógrafo Fernando Gamboa; se llevó la exposición 20 siglos de arte …

¿Qué es el movimiento cultural?

Un movimiento cultural es un cambio en la manera en que toda una serie de disciplinas diferentes enfocan su obra. Estos cambios tienen influencia en campos artísticos, las ciencias y la filosofía.

¿Cuáles fueron los acontecimientos más importantes del cardenismo?

Durante el cardenismo se nacionalizaron diversas empresas extranjeras, entre ellas las petroleras y las de ferrocarriles. Además, se modificó la Ley agraria, se ampliaron las carreteras y aumentó en gasto público (representando casi un 40% de la economía).

¿Qué pasó en 1933 en el Perú?

La constitución peruana de 1933, oficialmente Constitución Política del Perú, fue la décima carta política de la República del Perú, que fue discutida y sancionada por el Congreso Constituyente de 1931 y promulgada el 9 de abril de 1933 bajo el gobierno del Presidente Constitucional de la República Luis Sánchez Cerro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *