¿Qué es el Partenon y cuál es su función?
¿Qué función cumplía el Partenón?
El partenón cumplía una importante función como templo que custodiaba el tesoro ateniense; conmemorar la gesta de Maratón o, en general, de las dos guerras libradas contra los persas, y, sobre todo, ser la residencia de una enorme estatua criselefantina (en oro y marfil) que debía realizar Fidias, amigo de Pericles y …
¿Qué significa el Partenón para los griegos y cuál es su importancia?
Partenón significa “apartamento de la virgen” y está dedicado a Atenea Parternos, la diosa que representa el poderío y prestigio de esta ciudad helena. Sobresale como el mayor templo dórico y el único levantado en su totalidad con mármol pentélico, salvo su tejado de madera.
¿Qué es el Partenón y quién lo construyó?
Ictino
Calícrates
Partenón/Arquitectos
¿Cuál es el estilo del Partenón?
Orden dórico
Arquitectura clásica
Partenón/Estilos arquitectónicos
¿Cuáles son las medidas del Partenón?
El Partenón es uno de los principales templos dóricos que se conservan, construido entre los años 447 y 432 a. C., sus dimensiones aproximadas son: 69,5 metros de largo, por 30,9 de ancho; las columnas tienen 10,4 metros de altura.
¿Qué representa el Partenón para los griegos?
El Partenón está dedicado a la santa patrona de Atenas, la diosa Atenea. Un pequeño santuario para la diosa ha sido descubierto en el interior, ubicado en el sitio de un santuario anterior.
¿Qué representa el Partenon griego?
Consagrado a la diosa Atenea Parthenos, el Partenón es uno de los principales templos de construcción dórica que se conservan, y también el más grandioso de los monumentos creados durante la época de Pericles.
¿Cómo se hizo el Partenón?
En la edificación del Partenón se empleó única y exclusivamente mármol, a excepción del armazón del tejado, construido en madera. De hecho, hasta las mismas tejas eran de mármol. El cual procedía de unas canteras situadas en el monte Pentélico, a 13 km de distancia en dirección nordeste.
¿Cómo se construyó el Partenón griego?
El templo se construyó casi completamente con mármol blanco; solo las puertas y los techos eran de madera. Para ello se emplearon cerca de 22.000 toneladas de piedra extraída de las canteras del Monte Pentelicón. Los canteros remataban los bloques -previamente cortados- para su instalación final.
¿Qué tipo de ceremonias se celebraban en el Partenon de Atenas?
Las principales fiestas religiosas de Atenas eran las Panateneas, en honor de la diosa defensora de la ciudad. El «cumpleaños» de Atenea se celebraba cada año: eran las Pequeñas Panateneas, celebradas en verano.
¿Cuáles fueron las características de la estatua de Atenas?
La estatua de Atenea es de pie con manto hasta los pies y en su pecho tiene insertada la cabeza de Medusa de marfil. Tiene una Victoria de aproximadamente cuatro codos y en la mano una lanza; hay un escudo junto a sus pies y cerca de la lanza una serpiente. Esta serpiente podría ser Erictonio.
¿Qué tipo de estructura tiene el Partenón?
El templo es de planta rectangular, períptero (con columnas en todo su perímetro) octástilo (con la clásica proporción de 8 columnas al frente y 17 en los laterales), anfipróstilo (flanqueado por dos pórticos) y con doble cella.
¿Cómo se sostiene el Partenón?
El principio estructural es un sistema de poste y dintel. Sobre las columnas se apoyan los dinteles horizontales. Con una base de 30,89×69,54m, las columnas sostienen la estructura del techo cuya cubierta es dintelada a dos aguas.
¿Por qué se construyó el Partenón?
Era una ofrenda votiva a Atenea. Para conmemorar la victoria sobre los persas en Maratón en el año 490 a.C., los atenienses decidieron construir un templo a Atenea sobre la colina sagrada de la Acrópolis, que dominaba la ciudad.
¿Cómo era el teatro de los griegos?
Los teatros estaban construidos al aire libre, sin embargo, transmitían una acústica impecable. Solían establecerse al lado de una colina, con un escenario y un gran muro de fondo (el espacio para que se prepararan los actores), rodeado por unas escalinatas en forma de semicírculo, donde se sentaba el público.
¿Quién mandó construir el Partenon de Atenas?
Tras la destrucción de la Acrópolis por los persas en 480 a.C., Pericles proyectó la construcción en la colina sagrada de un majestuoso templo a mayor gloria de Atenea. Este templo dedicado a la diosa griega Atenea fue diseñado por los arquitectos Calícrates e Ictino (nacidos alrededor del siglo V a.C.).
¿Qué tipo de arquitectura es el Partenón?
Orden dórico
Arquitectura clásica
Partenón/Estilos arquitectónicos
¿Qué tipo de construcción es el Partenon?
Consagrado a la diosa Atenea Parthenos, el Partenón es uno de los principales templos de construcción dórica que se conservan, y también el más grandioso de los monumentos creados durante la época de Pericles.