¿Qué es la agricultura de temporal y extensiva?
¿Qué es la agricultura de temporal?
La agricultura de temporal es un sistema de producción que depende del comportamiento de las lluvias durante el ciclo de producción y de la capacidad del suelo para captar el agua y conservar la humedad.
¿Qué es extensivo e intensivo?
Las propiedades intensivas son aquellas que se van a mantener inalterables aunque la cantidad de materia varíe. Mientras que las propiedades extensivas varían en función de la cantidad de materia de un cuerpo.
¿Dónde se practica la agricultura de temporal?
Son los estados de Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Guerrero, los que mayor superficie sembrada tienen bajo el régimen de temporal.
¿Cuáles son las tierras de temporal?
TIERRAS DE TEMPORAL. Terrenos en los que el agua necesaria para que los cultivos completen su ciclo vegetativo proviene exclusivamente de la precipitación pluvial.
¿Qué es intensivas ejemplos?
Ejemplos de propiedades intensivas son: la elasticidad, el volumen específico (volumen ocupado por la unidad de masa), la densidad, el punto de ebullición, el punto de fusión, dureza, solubilidad, conductividad, presión, temperatura, compresibilidad.
¿Cuál es el significado de extensiva?
adj. Que se extiende o se puede extender , comunicar o aplicar a más cosas o personas .
¿Qué estados de la Republica Mexicana presentan suelos aptos para la agricultura de temporal?
Son los estados de Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Guerrero, los que mayor superficie sembrada tienen bajo el régimen de temporal.
¿Cuáles son las tierras forestales?
Tierras forestales: los suelos utilizados para el manejo productivo de bosques o selvas.
¿Cómo se le llama a la agricultura que depende de las lluvias?
La opción correcta es la A: La agricultura que depende de las lluvias para que se realice se denomina de temporal. Este tipo de agricultura, también llamada de secano, se encuentra en zonas de clima tropical donde las precipitaciones no superan los 500 mm por año.
¿Cómo saber si una propiedad es intensiva o extensiva?
La masa es una propiedad Extensiva. – Las propiedades Intensivas, no dependen de la cantidad de masa, además, no son aditivas, tenemos un ejemplo, la densidad, esta no cambia con la cantidad de materia, la temperatura también es una propiedad intensiva.
¿Qué es una propiedad extensiva y ejemplos?
Una propiedad extensiva es aquella que depende del tamaño o de la masa del cuerpo. Una propiedad intensiva, en cambio, no está atada a dichos valores. De este modo, las propiedades extensivas son aditivas, a diferencia de las intensivas. El peso, la longitud y el volumen son algunos ejemplos de propiedades extensivas.
¿Qué es una propiedad extensiva ejemplos?
Propiedades extensivas. Dependen de la masa. Por ejemplo: peso, inercia, volumen. Propiedades intensivas (o intrínsecas). No dependen de la masa, es decir, permanecen invariables.
¿Cuáles son los mejores suelos para la agricultura en México?
En términos generales, los suelos más aptos para la agricultura son los más explotados. La proporción de feozems, vertisoles o cambisoles empleados en la agricultura es superior a la media nacional para otros suelos. Por el contrario, los leptosoles, regosoles y calcisoles son utilizados con menor frecuencia.
¿Cuáles son las dos categorias forestales?
Puede consistir ya sea en formaciones forestales cerradas, donde árboles de diversos tamaños y sotobosque cubren gran parte del terreno; o formaciones forestales abiertas, con una cubierta de vegetación continua donde la cubierta de copa sobrepasa el 10 por ciento.
¿Cuáles son las plantaciones forestales?
Una plantación forestal comercial es el establecimiento y manejo de especies forestales en terrenos de uso agropecuario o terrenos que han perdido su vegetación forestal natural.
¿Qué tipos de agricultura?
Tipos de agricultura en México
- Agricultura de riego.
- Agricultura de temporal.
- Tipos de agricultura por modalidad de producción.
- Agricultura convencional.
- Agricultura orgánica.
- Tipos de agricultura por ingresos obtenidos.
- Agricultura de subsistencia sin vinculación al mercado.
¿Qué depende de la lluvia?
La lluvia depende de tres factores: la presión atmosférica, la temperatura y, especialmente, la humedad atmosférica. El agua puede volver a la tierra, además, en forma de nieve o de granizo. Dependiendo de la superficie contra la que choque, el sonido que producirá será diferente.
¿Qué propiedad es el color intensiva o extensiva?
Ejemplos de propiedades intensivas son la elasticidad, la velocidad, el volumen específico (volumen ocupado por la unidad de masa), la densidad, el punto de ebullición, el punto de fusión, dureza, solubilidad, olor, color, sabor, conductibilidad, presión, temperatura, Compresibilidad, etc. .