¿Qué es la antinomia y un ejemplo?
¿Qué es la antinomia y ejemplos?
La antinomia es catalogada como una clase de paradoja, siendo vista como sinónimos, debido a que ambas presentan contradicción entre ideas. La paradoja se caracteriza por emplear expresiones que encierran una contradicción, por ejemplo: es una paradoja que sea tan acalorado y siempre vaya a la playa.
¿Cuando hay una antinomia?
Existe una antinomia siempre que dos normas conectan a un mismo supuesto de hecho dos consecuencias jurídicas diversas e incompatibles, de modo que se dan controversias susceptibles de soluciones conflictivas4.
¿Cuáles son los tipos de antinomias?
Esos casos son tres: las antinomias de principio, de valoración y teleológica. Las antinomias de principio están presentes en todos los sistemas jurídicos y consisten en la incompatibilidad entre los valores o principios, generalmente constitucionales, que los inspiran.
¿Qué significa la palabra antinomia en derecho?
Contradicción real o aparente entre dos principios o leyes, o entre dos pasajes de una misma ley.
¿Qué son las antinomias y cómo se resuelven?
—La antinomia es la situación en que dos normas pertenecientes a un mismo sistema jurídico, que concurren en el ámbito temporal, espacial, personal y material de validez, atribuyen consecuencias jurídicas incompatibles entre sí a cierto supuesto fáctico, y esto impide su aplicación simultánea.
¿Qué pasa si hay dos leyes que se contradicen?
Cuando una ley contradice la Constitución, el juez debe aplicar la Constitución y dejar de lado la ley. El control judicial de constitucionalidad nació en forma pretoriana, en distintos fallos de la Corte Suprema de Justicia que reprodujeron la doctrina de Marbury vs. Madison.
¿Cuándo se puede aplicar la analogia?
La analogía iuris se presenta cuando un conjunto de disposiciones legales que forman una institución reguladora de una situación determinada, se aplica a otra que es semejante. Esta clase de analogía comprende la aplicación ya sea de normas legales como de principios generales.
¿Qué son las antinomias de la educación?
Las tres grandes contradicciones en la educación son: (a) La educación para el desarrollo Vs la educación para la cultura (b) El aprendizaje intrapsíquico Vs el aprendizaje situacional y (c) conocimiento local Vs conocimiento social. A continuación vamos a desarrollar cada una de estas antinomias detalladamente.
¿Cuáles son los tipos de fuentes del derecho?
Tipos de fuentes del derecho
- Legislación. Conjunto de leyes y normas dictadas por la autoridad competente y que tienen vigencia dentro de un determinado territorio. …
- Jurisprudencia. …
- Costumbre. …
- Doctrina. …
- Principios generales del derecho.
¿Cómo se resuelven las antinomias?
Los criterios de resolución de antinomias clásicos son: jerárquico, cronológico y de especialidad. En relación con el criterio jerárquico, la Constitución establece -mediante referencias explícitas en su articulado- su supremacía jerárquica respecto de las demás fuentes del Derecho.
¿Quién resuelve las antinomias?
Esto con- lleva la relevante consecuencia de que la antinomia entre constitución y ley anterior no pue- de ser decidida por los jueces comunes, sino sólo por la Corte Constitucional (cuyas decisio- nes estimatorias, debe recordarse, tienen eficacia erga omnes).
¿Cómo se resuelven las antinomias en el sistema jurídico mexicano?
En las disposiciones ordinarias, las antinomias pueden resolverse: haciendo que la norma posterior prevalezca sobre la anterior; que la norma superior desplace a la de rango inferior; o que la norma general sea desplazada por la especial.
¿Qué norma prevalece sobre otra?
Claves de la jerarquía normativa – La Constitución es superior a cualquier otra norma jurídica. – Una norma de rango inferior no puede contradecir a una de rango superior. – Una norma posterior deroga a una norma anterior de igual rango. – Una ley especial prevalece frente a una ley general.
¿Qué es una inconsistencia legal?
Existe inconsistencia entre dos normas cuando se imputan efectos jurídicos incompatibles a las mismas condiciones fácticas.
¿Cuando no se aplica la analogía en derecho?
La inaplicabilidad de la analogía, por regla general, se realiza con miras a evitar la comisión de actos antijurídicos, es decir, cuando con ella se pueda lesionar o restringir derechos de las personas tales como la libertad. Asimismo, la analogía estará vedada respecto de casos excepcionales.
¿Cómo se aplica la analogía en materia civil y penal en el derecho mexicano?
Definición de analogía en el contexto del derecho mexicano: Relación existente entre un caso previsto expresamente en una norma jurídica y otro que no se encuentra comprendido por ella, pero que, por la similitud con aquél, permite igual tratamiento jurídico, sin agravio para la justicia.
¿Qué es la educación individual y social?
La educación Individual es fundamental para nuestro crecimiento y desarrollo personal e individual, Así como en la sociedad. Y la educación social sirve para desarrollar nuevas formas de adaptación a la sociedad, una educación mas compresiva con el otro y que tiene como fin brindar un bien a la población.
¿Qué es un colegio pluralista?
Por «sociedad pluralista» se entiende una sociedad formada por muchas culturas, creencias religiosas o valores diferentes. El problema es que la educación necesita basarse en valores compartidos, cierto consenso sobre lo que merece la pena ser aprendido, una cultura común y creencias que la sociedad no cuestiona.