¿Qué fue lo que pasó en Atenco?
¿Qué pasó en Atenco 2006 yahoo?
Durante los días 3 y 4 de mayo de 2006, el poblado de San Salvador Atenco, aledaño a Ciudad de México, vivió uno de los actos represivos más brutales de los que se tenga memoria en el país. Más de 3.500 efectivos de la policía ata- caron a los pobladores, dejando un saldo de dos jóvenes asesinados y 207 detenciones.
¿Qué ocurrió el 3 y 4 de mayo en San Salvador Atenco Estado de México?
Corte Interamericana de Derechos Humanos Posteriormente, el 3 y 4 de mayo de 2006, por orden del entonces gobernador Enrique Peña Nieto, se llevo a cabo un operativo policial en las localidades de Texcoco y San Salvador Atenco, estado de México.
¿Cuándo fue lo de Atenco?
En la madrugada del 4 de mayo de 2006, diversos cuerpos policiacos de carácter federal y estatal realizaron un operativo conjunto por el que se logró retirar el bloqueo de la carretera Lechería-Texcoco y procedieron a ingresar al centro de la localidad de San Salvador Atenco, Estado de México, lugar en el que se …
¿Por qué se manifestaron en Atenco?
El movimiento social en el municipio de Atenco en el Estado de México se definió desde el inicio del año 2001 como contrario a la construcción del aeropuerto internacional de la Ciudad de México, que en su momento se consideró una propuesta urbana que convendría desarrollar en el territorio mexiquense.
¿Qué ocurrió en Atenco en 2006?
En el operativo policial se cometieron graves violaciones de derechos humanos. Más de 200 manifestantes, entre ellos 47 mujeres, fueron detenidas en una operación de la policía federal, estatal y municipal. En el curso de ella se hizo uso excesivo de la fuera y se torturó y maltrató a personas detenidas.
¿Cuál es el significado de Atenco?
El significado de Atenco es: es «€œen la orilla del agua o lugar de la orilla del agua»€ . Fonológicamente: Atenko; A = a larga o prolongada.
¿Qué pasó el 3 y 4 de mayo?
¿Qué ocurrió? El 3 y 4 de mayo de 2006, por orden del entonces gobernador Enrique Peña Nieto, tuvo lugar un operativo policial en las localidades de Texcoco y San Salvador Atenco, estado de México.
¿Qué pasó en Atenco en 2006?
En el operativo policial se cometieron graves violaciones de derechos humanos. Más de 200 manifestantes, entre ellos 47 mujeres, fueron detenidas en una operación de la policía federal, estatal y municipal. En el curso de ella se hizo uso excesivo de la fuera y se torturó y maltrató a personas detenidas.
¿Cómo podemos protegernos de la represion social?
Capacitarse de manera colectiva en materia de seguridad y análisis de riesgo para que puedan evaluar la situación que están experimentando. Si el análisis lo determina, pueden levantar la queja de violación a los derechos humanos. Acudir a una organización de derecho humanos independiente para recibir asesoría.
¿Que fueron los enfrentamientos en Atenco?
Los días 3 y 4 de mayo de 2006, en los municipios de Texcoco y San Salvador Atenco, Estado de México, ocurrieron una serie de enfrentamientos entre los pobladores de dichos municipios y elementos de las policías federal, estatal y municipal, que mostraron una manifestación ilimitada de la fuerza pública del Estado.
¿Qué es San Salvador Atenco?
Lugar de los Dioses Atenco es un topónimo de origen náhuatl, el significado es «en la orilla del agua o lugar de la orilla del agua», según la traducción al castellano; municipio de orígenes prehispánicos, situado en la zona oriental del Estado de México.
¿Qué significa el nombre de Chicoloapan?
Robelo, el cual precisa que Chicoloapan se compone de: Chicoltic: «cosa torcida», atl: «agua», y pan: «en», y significa: «En el agua torcida, esto es que culebrea”. El significado también ha sido interpretado por otros historiadores como “Lugar donde se tuerce el agua».
¿Qué pasó el 4 de mayo del 2006?
¿Qué ocurrió? El 3 y 4 de mayo de 2006, por orden del entonces gobernador Enrique Peña Nieto, tuvo lugar un operativo policial en las localidades de Texcoco y San Salvador Atenco, estado de México.
¿Qué es la represión social?
El término suele utilizarse para mencionar a las acciones llevadas a cabo desde el poder para cohibir ciertas actuaciones políticas o sociales.
¿Qué hacer en caso de una protesta?
Mantén distancia de las autoridades, evita entrar en contacto con los agentes que están destacados. Muchos de los arrestos arbitrarios tienen lugar en ese contexto. Mantén atención a las azoteas helicópteros que sobrevuelen la marcha, personas vestidas de civil con radios de comunicación o algún tipo de distintivos.
¿Qué superficie se expropio en San Salvador Atenco en función al decreto emitido el 22 de oct 2001?
Las 5,400 hectáreas expropiadas fueron valuadas en siete pesos el metro cuadrado para las tierras de temporal, mientras que las de riego fueron tasadas en 25 pesos el metro cuadrado.
¿Qué significa Atenco en español?
El significado de Atenco es: es «€œen la orilla del agua o lugar de la orilla del agua»€ . Fonológicamente: Atenko; A = a larga o prolongada.
¿Dónde está el San Salvador?
San Salvador está ubicado en la provincia del Eje Neovolcánico en un 90% de la superficie, formado por llanuras y lomeríos en menor proporción y un 10% localizado en la Sierra Madre Oriental.