¿Qué hace tan importante a la iglesia de Santa María Tonantzintla?
¿Qué hacer en Santa María Tonantzintla?
Puntos esenciales en Santa María Tonantzintla
- Templo San Francisco Acatepec. 125. …
- Templo de Santa María Tonantzintla. 626. …
- Librería El Abedul. Tiendas de regalos.
- Minuto59 Escape Rooms. Juegos de escape.
- Museo Regional de Cholula. Museos de historia.
- RAFAEL NOREÑA SANCHEZ. …
- Container City. …
- Museo de Sitio de Cholula.
¿Cuándo se construyó la iglesia de Santa María Tonantzintla y quién la hizo?
La Iglesia de Santa María Tonantzintla fue construida durante el siglo XVI, con detalles siendo añadidos hasta el siglo XIX. Lo que hace que este templo destaque sobre los demás es el estuco y decoración de su interior, prácticamente único.
¿Qué significa el nombre de Tonantzintla?
Por tradición se sabe que en la época prehispánica, en un cerro del lugar, existía un adoratorio dedicado a la diosa Tonantzin. En su honor se fundó Tonantzintla, que significa «el lugar de nuestra madrecita».
¿Cuándo se construyó la iglesia de Santa María Tonantzintla?
La iglesia de Tonantzintla Su construcción se inició en el siglo XVI.
¿Qué hace tan importante a la iglesia de Santa María Tonantzintla para el Estado de Puebla y la historia del arte virreinal?
El gran valor de esta iglesia es que es el único templo donde los franciscanos, que evangelizaron el antiguo México, permitieron que los indígenas plasmaran sus inquietudes artísticas y religiosas. Los indígenas de Tonantzintla quisieron representar en la cúpula de la capilla el cielo de Tláloc, el dios de la lluvia.
¿Qué estilo presenta la fachada de la iglesia de María Tonantzintla?
estilo barroco
En este singular templo, construido a finales del siglo XVIII, de estilo barroco popular mexicano. Su fachada es de gran ingenuidad, pues presenta diminutas esculturas que parecen no caber en sus nichos. En el interior sorprende la mágica profusión de yeserías policromadas.
¿Quién construyó la Capilla del Rosario?
Fray Diego de Gorozpe
La idea original fue de Fray Juan de Cuenca, siguiedo Fray Agustín Hdez., Fray Boecio de Zeballos y concluida finalmente por Fray Diego de Gorozpe. El 16 de Abril de 1690 se inauguró la maravillosa Capilla del Rosario, dando paso a 9 días de festejos.
¿Qué tipo de arquitectura es la iglesia de Tonantzintla?
estilo Barroco Mexicano
El decorado del interior del templo corresponde al estilo Barroco Mexicano, barroco indígena o barroco novohispano. En él trabajaron 200 artesanos indígenas y los motivos de la decoración son: – ángeles morenos adornados con penachos de plumas de rasgos étnicos.
¿Cuántas iglesias hay en Cholula Puebla?
Cholula es un municipio perteneciente al Estado de Puebla, se encuentra aproximadamente a 17 km de la capital. Es famosa en México por el mito popular de que alberga una totalidad de 365 iglesias.
¿Qué es el barroco hispano indígena?
El barroco novohispano fue un estilo artístico desarrollado en Nueva España entre los siglos XVII y XVIII, territorio que abarca México y las zonas circunvecinas. El estilo se manifestó en expresiones como la arquitectura, la pintura, la escultura y la literatura.
¿Cuándo se construyó la Capilla del Rosario?
Breve historia de la Capilla del Rosario Esta maravilla arquitectónica fue construida en el siglo XVII, específicamente entre los años 1650 y 1690. Si pudiéramos señalar un momento en la historia en el cual el barroco mexicano llegó a su máximo esplendor, sería este.
¿Por qué se construyó la Capilla del Rosario?
La Capilla que se construyó para ser dedicada a la Virgen del Rosario; a la cual le tenían gran devoción los Dominicos, ya que ellos fueron una de las primeras ordenes religiosas que llegaron a la Nueva España con el fin de Evangelizar.
¿Cuál es el estado mexicano con más iglesias?
PUEBLA. Con 288 templos, sin contar con los protestantes o de religiones paralelas, la capital poblana es una de las tres ciudades con la mayor infraestructura católica del país, solo superada por el Distrito Federal y Morelia, y se ubica al mismo nivel que Guadalajara.
¿Qué ciudad tiene 365 iglesias?
Puebla es, sin duda, uno de los estados con más iglesias y templos religiosos que existen. Incluso, una de sus ciudades –Cholula– ha dado pie a que se crea que en ella hay una iglesia por cada día del año. Es decir, se piensa que en este sitio se encuentran 365 iglesias.
¿Qué fue el barroco?
Qué es Barroco: Como barroco se denomina un periodo histórico, artístico y cultural caracterizado por una gran exuberancia ornamental que se manifestó en el arte, la literatura, la música y la arquitectura abarcando los siglos XVII y XVIII. El barroco surgió en Italia extendiéndose al resto de Europa y América.
¿Qué es el arte barroco resumen?
El barroco es un estilo artístico que dominó la arquitectura, la pintura, la literatura y la música en Europa e Hispanoámerica durante el siglo XVII. Por eso, toda la cultura que corresponde a ese periodo, incluyendo las costumbres, los valores y las relaciones sociales, también se denominan como barrocas.
¿Quién creó la Capilla del Rosario?
Fray Juan de Cuenca fue quien sugirió dedicar la capilla a la Virgen del Rosario, pensando que sería el motivo ideal para enseñar a los fieles el rezo del Santo Rosario. Sin embargo, él no logró ver la capilla concluida y quien siguió con la dirección de la obra fue Fray Diego de Gorozpe.
¿Qué características presenta el arte de la Capilla del Rosario?
La capilla se caracteriza por ser de planta de cruz latina con brazos y testeros cortos. Es una muestra deslumbrante del estilo barroco del siglo XVII novohispano, y un escenario para la fe, en donde cada elemento tiene un significado preciso.