¿Qué pasó en la expedición de 1517?

¿Qué pasó en 1517 en la conquista de México?

En 1517, Francisco Hernández de Córdoba realizó el primer viaje de reconocimiento a territorio mexicano, al que seguirían el de Juan de Grijalva en 1518 y posteriormente el de Hernán Cortés, quien, a diferencia de sus predecesores, incursionaría tierra adentro.

¿Qué pasó en 1517 en Yucatán?

La expedición zarpó de Isla Mujeres, y llega a la costa yucateca hoy 5 de marzo de 1517; en su exploración encuentran una población indígena a la que llaman Cabo Catoche, al noroeste de la península de Yucatán; las crónicas la mencionan con el nombre de Gran Cairo.

¿Qué pasó el 22 de marzo de 1517?

Francisco Hernández de Córdoba y Antón de Alaminos avistaron el 22 de marzo de 1517 las costas de Can-Pech, señorío del señor Sol Garrapata (hoy Campeche) y bautizaron como San Lázaro al poblado, por las festividades religiosas de ese día.

¿Qué pasó el 8 de febrero de 1517?

El 8 de febrero de 1517, tres embarcaciones españolas zarparon del puerto de Santiago y navegaron por la banda norte de Cuba hasta alcanzar el Cabo de San Antonio, en el extremo occidental de la isla.

¿Qué paso entre 1517 y 1521?

La conquista de México o del imperio azteca fue un proceso histórico ocurrido entre los años 1517 y 1521. Desde la llegada de los primeros castellanos a las costas de los pueblos mayas hasta la caída de Tenochtitlan a manos de Hernán Cortés y sus aliados indígenas.

¿Qué pasó en 1517 en la edad moderna?

Martín Lutero clavó sus 95 famosas tesis en una iglesia de Wittenberg el 31 de octubre de 1517. En un mundo en el que la gente pagaba por el perdón de sus pecados, sus ideas eran muy radicales. El monje Martín Lutero sólo quería discutir los problemas que el veía en la Iglesia Católica.

¿Cuántas expediciones españolas realizaron desde Cuba en 1517?

Diego Velázquez de Cuéllar gobernador de la isla de Cuba llamada en esos años Fernandina, organizó y mandó tres expediciones al actual territorio de México. La primera expedición en 1517 estuvo a cargo de Francisco Hernández de Córdoba a quién se le conoce como el «descubridor de Yucatán».

¿Qué fue lo que hizo Juan de Grijalva?

Los expedicionarios salieron del puerto de Matanzas (Cuba) el 8 de abril de 1518 y descubrieron las costas de la isla de Cozumel el día 3 de mayo, a la que llamaron Santa Cruz de Puerta Latina.

¿Cómo fue el descubrimiento de la Peninsula de Yucatan?

Yucatán fue descubierto en 1517 cuando un capitán español, Francisco Hernández de Córdoba, navegó desde la isla de Cuba en busca de esclavos para reemplazar a los indígenas que habían sido diezmados por enfermedades epidémicas y exceso de trabajo.

¿Que sucedió en el viaje de Francisco Hernández de Córdoba?

Expedición de Francisco Hernández de Córdoba 1517 Al zarpar de Santiago de Cuba, navegaron por veintiún días al cabo de los cuales llegaron el 1 de marzo de 1517 a una isla que llamaron Isla Mujeres porque en un templo indígena encontraron esculturas que representaban a personas del sexo femenino.

¿Qué hizo Cristóbal Colón en 1521?

La larga travesía por el Pacífico, en el que durante tres meses no encontraron una sola isla, los condujo finalmenteal archipiélago que después sería conocido como Filipinas. Lograban así la hazaña de llegar al Oriente navegando hacia el poniente.

¿Qué pasó en el año 1521?

El 13 de agosto de 1521, hace justo ahora 500 años, la ciudad indígena de México-Tenochtitlan -hoy Ciudad de México- fue capturada luego de un estado de sitio y batallas encarnizadas que se prolongaron durante tres meses.

¿Qué siglo era en 1517?

siglo XVI
Anexo:Tabla anual del siglo XVI.

¿Cuántas y cuáles fueron las expediciones españolas?

Expedición terrestre a Chile de Pedro de Valdivia, 1540. Expedición por el río Amazonas de Francisco de Orellana, 1542. Expedición científica a Nueva España de Francisco Hernández de Toledo, 1571 y 1577. Expedición por la costa norteamericana del Pacífico en busca del Paso del Noroeste, Juan de Fuca, 1592.

¿Cuáles fueron las expediciones españolas que salieron de Cuba?

  • Primera Expedición Española a México. La expedición que partió de Cuba, en busca de esclavos, el 8 de febrero de 1517 con tres navíos y 117 hombres, se convertirió en una expedición descubridora. …
  • Segunda Expedición Española a México. …
  • Tercera Expedición Española a México.

¿Qué importancia tuvo Juan de Grijalva en el descubrimiento de México?

(Juan de Grijalba o Grijalva; Cuéllar, España, 1490 – Olancho, América Central, 1527) Conquistador español que exploró la costa de México y tuvo la primera noticia de la existencia del Imperio azteca.

¿Quién realizó la segunda expedición a México?

Juan de Grijalva
La segunda expedición estuvo al mando de Juan de Grijalva siguió el mismo recorrido de Hernández de Córdoba, se internó en el río que hoy lleva su nombre en Tabasco y continúo hasta la Isla de Sacrificios, cerca de Veracruz, entraron en contacto con los totonacos quienes les informaron sobre los mexicas.

¿Cuándo y quién descubrio la Peninsula de Yucatan?

Salón de la Historia del Palacio de Gobierno de Yucatán. Corriendo el año de 1517, en el día uno de marzo, desembarcó en Cabo Catoche la expedición encabezada por Don Francisco Hernández de Córdova luego de varios meses navegando a través del Atlántico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *