¿Quién es Ishikawa y que hizo?
¿Qué hizo Kaoru Ishikawa en la calidad?
Una de las siete herramientas de Calidad más utilizadas y también una de las más famosas, el diagrama de causa y efecto (también llamado diagrama de Ishikawa, diagrama de espina de pescado o diagrama 6M) es la contribución más conocida de Ishikawa para la Calidad.
¿Cuándo murió Ishikawa?
73 años (1915–1989)Kaoru Ishikawa / Edad a la que murió
¿Quién creó el Ishikawa?
Fue desarrollado en 1943 por el Profesor Kaoru Ishikawa en Tokio. Algunas veces es denominado Diagrama Ishikawa o Diagrama Espina de Pescado por su parecido con el esqueleto de un pescado.
¿Dónde fallecio Ishikawa?
JapónKaoru Ishikawa / Lugar de la muerte
¿Cuál fue la aportacion de Armand Feigenbaum a la calidad?
Armand Feigenbaum (Estados Unidos, 1922) se le reconocen tres grandes aportes: el concepto de “calidad total” que los japoneses recogieron como Total Quality Control (TQC), la promoción internacional de la ética de la calidad y la clasificación de los costos de la calidad.
¿Qué hizo Deming por la calidad?
Su filosofía se basa en descubrir mejoras en la calidad de los productos y servicios. Decía que A MAYOR CALIDAD, MENORES COSTOS = MAYOR PRODUCTIVIDAD. La Base de su filosofía esta estructurada por los siguientes aspectos: Descubrir mejoras: Productos/Servicios.
¿Cuáles son las 6 M?
A la hora de determinar cuáles son las raíces del problema, debemos contar con las 6M: mano de obra, maquinaria, métodos, medición, materia prima y medio ambiente.
¿Qué dijo Ishikawa?
La filosofía de Ishikawa se resume en: Es necesario remover las raíces y no los síntomas de los problemas. El control de calidad es responsabilidad de toda la organización. No se deben confundir los medios con los objetivos. Se debe poner en primer lugar la calidad, los beneficios financieros vendrán como consecuencia.
¿Dónde nació Ishikawa?
13 de julio de 1915, Tokio, JapónKaoru Ishikawa / Nacimiento
¿Quién es el creador del diagrama de Pareto?
Vilfredo Pareto
El economista y sociólogo Vilfredo Pareto fue quien enunció por primera vez este principio. Concluyó que la gente en su sociedad se dividía entre los pocos de muchos y los muchos de poco, siendo la proporción entre los dos grupos de 80/20.
¿Quién es el responsable de la calidad Kaoru Ishikawa?
Hasta su muerte, en 1989, el doctor Ishikawa fue la figura más importante en Japón en lo que respecta al control de la calidad. Fue el primero en utilizar el concepto de Control de la Calidad Total, y desarrolló las “siete herramientas” que consideró que cualquier trabajador podía utilizar.
¿Cuáles son los pasos hacia a la calidad de Armand?
En el concepto “control de calidad”, la palabra “control” representa una herramienta de administración que incluye cuatro etapas:
- Establecer estándares de calidad.
- Evaluar la conformidad con dichos estándares.
- Actuar cuando los estándares se sobrepasan.
- Planificar para el mejoramiento en los estándares.
6 feb 2009
¿Qué son las 6M s?
Las 6M´s gerencia de mantenimiento – Escuela de Empresas. Son aquellos procesos para realizar una construcción, manufactura, proceso de producción, etc; ésto envuelve procedimientos y mecanismos fáciles para producir.
¿Cuáles son las 4 m de Ishikawa?
Generalmente estarán englobadas dentro de las 4M (máquina, mano de obra, método y materiales). Identificar las causas. Mediante una lluvia de ideas y teniendo en cuenta las categorías encontradas, el equipo debe ir identificando las diferentes causas para el problema.
¿Cómo nació el diagrama de Pareto?
Origen del Diagrama de Pareto En 1909 el economista y sociólogo Vilfredo Pareto (1848 – 1923) publicó los resultados de sus estudios sobre la distribución de la riqueza, observando que el 80% de la misma se encontraba concentrada en el 20% de la población.
¿Quién creó el diagrama causa efecto?
Kaoru Ishikawa
El diagrama de Ishikawa también llamado “Diagrama Causa–Efecto o Diagrama Esqueleto de Pescado” (Figura 1.1) es una técnica que se muestra de manera gráfica para identificar y arreglar las causas de un acontecimiento, problema o resultado. Su creador fue el japonés Kaoru Ishikawa, experto en control de calidad.
¿Cuáles son los 3 pasos hacia la calidad?
Una visión general del enfoque de Feigenbaum está dada por los tres pasos hacia la calidad y los cuatro pecados capitales….
- Calidad de invernadero. …
- Actitud anhelante. …
- La producción en el exterior. …
- Confinar la calidad a la fábrica.
6 feb 2009
¿Qué es la calidad según Armand Feigenbaum?
Armand Feigenbaum considera como calidad total como el análisis en todas las fases de los procesos de producción en la industria, desde la especificación del cliente hasta la venta del producto al mismo, considerando la satisfacción con el servicio.